El IBV tiene una amplia experiencia están el desarrollo y aplicación de técnicas de Valoración Biomecánica y de Evaluación Ergonómica del puesto de trabajo. Las primeras permiten valorar de forma objetiva las capacidades de un trabajador tras una lesión y por eso se utilizan de forma habitual como prueba médica complementaria en el ámbito de la medicina laboral o la valoración del daño corporal.
Las técnicas de evaluación ergonómica, permiten estudiar los requerimientos físicos o riesgos para el sistema músculo-esquelético de un determinado puesto de trabajo o una tarea.
El Servicio de Valoración Biomecánica para la Reincorporación al Trabajo tiene la finalidad de proporcionar información objetiva para valorar a un paciente tras un periodo de Incapacidad Temporal por una lesión del sistema músculo-esquelético. Los resultados de dicha valoración serán determinantes a la hora de establecer si puede reincorporarse a su puesto de trabajo o resulta más adecuada una propuesta de Incapacidad Permanente.
Estas pruebas de valoración tienen utilidad como prueba médica complementaria en el control de la Incapacidad Temporal, así como en la valoración de pacientes para propuesta de alta o Incapacidad Permanente; por lo cual resultan de interés para las mutuas de accidentes laborales, los gabinetes médicos de valoración y, sobre todo, para los Equipos de Valoración de Incapacidades del INSS.