Análisis y valoración funcional a través de pruebas biomecánicas

Equipo Valoración Biomecánica

La Valoración Funcional Biomecánica (VFB), o pruebas biomecánicas, permiten conocer el estado real de un paciente proporcionando información útil para la toma de decisiones desde un punto de vista objetivo y cuantitativo. 

Pese a que los profesionales sanitarios son cada vez más conscientes de la importancia de estas pruebas, todavía son muchos los centros sanitarios, mutuas o aseguradoras que no disponen de la tecnología o el conocimiento idóneo para realizarlas, lo que condiciona el diagnóstico clínico, la productividad de los profesionales sanitarios y la duración de las bajas laborales entre otros. los tiempos de incapacidad temporal de los trabajadores.

¿Te gustaría saber cómo una unidad de valoración funcional como la del IBV puede ayudarte a complementar tus pruebas diagnósticas clínicas, mejorando la calidad de tus informes médicos y el seguimiento de pacientes? Sigue leyendo.

¿Qué son las pruebas biomecánicas?

Las pruebas biomecánicas son evaluaciones que permiten registrar el comportamiento mecánico del cuerpo humano durante la realización de actividades físicas. Al medir parámetros biomecánicos como la cinemática, la cinética y la electromiografía, proporcionan datos objetivos precisos sobre el desempeño funcional.

Estas pruebas se enmarcan dentro del análisis biomecánico, que tiene por objetivo estudiar cómo las personas modifican su comportamiento biomecánico en función de cambios internos o externos. De este modo, es posible analizar el efecto que tienen distintos factores –como por ejemplo el equipamiento, la condición física o las condiciones de un puesto de trabajo– sobre un determinado sujeto. 

Sus aplicaciones son diversas, por ejemplo, en el ámbito deportivo se utilizan para analizar el rendimiento, en ergonomía para mejorar las condiciones laborales y prevenir lesiones, y en el campo asistencial o laboral para evaluar y monitorizar la recuperación de los pacientes o empleados.

Cómo realizar pruebas biomecánicas en el laboratorio de valoración funcional

Debemos partir de la base de que, para llevar a cabo las pruebas biomecánicas en el sector sanitario de manera efectiva y asegurar que las mediciones efectuadas son precisas y confiables, es esencial contar con un laboratorio de valoración funcional completo y actualizado. Para ello, debe estar equipado con la última tecnología en hardware y software y cumplir con la Directiva de Productos Sanitarios 2017/745 (Medical Devices Regulation) de la Unión Europea. 

Este es el caso del laboratorio de valoración funcional del IBV, que no sólo cumple con esta regulación europea sino que está avalado por los cientos de estudios científicos que ha desarrollado junto al Instituto Nacional de la Seguridad Social en España, mutuas y otras entidades del sector sanitario.. De hecho, su tecnología es ampliamente utilizada en el campo de la medicina laboral a nivel nacional al haber sido implementada por 12 de las 18 Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social (MCSS).

Entrando en materia, una valoración funcional basada en análisis biomecánico es una prueba médica complementaria que debe ser realizada por profesionales de la salud. Este procedimiento es sencillo y no invasivo para el paciente, y se desarrolla en cinco etapas clave:

  • Se equipa al paciente con marcadores reflectantes y se ejecuta un protocolo que incluye actividades como levantar cargas, mover articulaciones o subir y bajar escaleras, entre otras.
  • Al concluir el protocolo, se analizan los datos resultantes de forma automática sin intervención humana.
  • Los resultados obtenidos se comparan con bases de datos específicas.
  • Estas bases de datos permiten generar un informe biomecánico automático que clasifica a los sujetos como normales o con limitación funcional, así como colaboradores o no colaboradores.
  • Finalmente, un clínico con formación del IBV elabora un informe médico detallado que explica los resultados y proporciona conclusiones.

Tecnología para la realización de pruebas biomecánicas dentro del laboratorio de valoración funcional del IBV 

El laboratorio de valoración funcional del IBV cuenta con tecnología avanzada para la realización de pruebas biomecánicas. Las plataformas dinamométricas y los sistemas de fotogrametría son el estándar en el sector, pero el IBV también maneja electromiografía, sensores inerciales, visión artificial y machine learning, ofreciendo un enfoque integral y avanzado.

Entre los equipos utilizados para obtener datos precisos sobre el comportamiento biomecánico del cuerpo durante diversas actividades destacan:

  • Fotogrametría basada en SmartCams Es un sistema que permite registrar y analizar cinemáticamente los movimientos humanos de forma automática y en tiempo real.
  • Sensores inerciales: Se trata de un sistema de sensores portables que permiten obtener ciertos parámetros cinemáticos de forma sencilla, automática y en tiempo real.
  • Plataformas dinamométricas: 
    • Dinascan P600/IBV: Está especialmente diseñado para registrar y analizar las fuerzas derivadas de movimientos sobre el suelo como deambulación, saltos, giros o bipedestación, entre otros.
    • Dinascan Z14/IBV: Es una plataforma dinamométrica portable de altas prestaciones que habitualmente se utiliza en la valoración y rehabilitación del equilibrio.
  • Goniómetros → NedSGE/IBV: Es un sistema de goniometría electrónico multifuncional pensado para registrar rangos de movimiento de las articulaciones de los dedos de manos y pies, muñecas, codos, hombros, tobillos, rodillas y cadera.
  • Sistema de inclinometría → NedMCV/IBV: Se trata de una solución de doble inclinometría electrónica miniatura que permite registrar las limitaciones de movilidad de la región cervical, dorsal y lumbar de la columna vertebral.
  • Dinamómetros: 
    • NedVEP/IBV: Dinamómetro manual digital que registra la fuerza muscular y pérdida de fuerza de la mano en gestos de empuñamiento y pinza. 
    • NedDFM/IBV: Dinamómetro universal que permite registrar la fuerza y pérdida de fuerza en los grandes grupos musculares de los miembros superiores e inferiores.

 

Además de estas tecnologías de toma de datos, el laboratorio del IBV dispone de soluciones de software especializadas que interpretan estos datos y generan informes de valoración de manera automática. Estos programas son capaces de analizar movimientos, evaluar funciones como la marcha, el levantamiento de cargas y otras muchas con el objetivo de asistir de forma objetiva al especialista en el proceso de evaluación:

  • Valoración funcional de la marcha.
  • Valoración funcional del equilibrio y rehabilitación asistida.
  • Valoración funcional de la columna lumbar.
  • Valoración funcional de la mano.
  • Valoración funcional de la columna cervical.
  • Valoración funcional de la rodilla.
  • Valoración funcional del hombro.
  • Valoración funcional del codo.
  • Valoración de la capacidad laboral.
  • Valoración de la amplitud de movimientos articulares.
  • Análisis de movimientos humanos bajo protocolos flexibles

 

Las soluciones de software del IBV no solo facilitan la interpretación de los datos, sino que también optimizan el proceso de generación de informes. Estos informes generados automáticamente ayudan a los profesionales de la salud a determinar la funcionalidad y posibles limitaciones de los pacientes de manera eficiente. 

Este enfoque integrado y automatizado garantiza una valoración completa y precisa, lo cual es fundamental para diseñar planes de tratamiento personalizados y efectivos para cada paciente.

Ventajas de realizar pruebas biomecánicas con la tecnología de IBV

Realizar pruebas biomecánicas con la tecnología del IBV ofrece numerosas ventajas al profesional médico:

  • Laboratorio llave en mano con servicio integral. Este servicio incluye todas las etapas necesarias, desde la preinstalación e instalación del equipo hasta la capacitación completa del personal y un asesoramiento técnico y clínico continuo, garantizando así una implementación eficaz y un uso óptimo de la tecnología.
  • Elimina sesgos por análisis subjetivos. Utilizando tecnologías avanzadas de captura de movimiento y análisis de fuerza, el laboratorio del IBV proporciona resultados objetivos y precisos, reduciendo el margen de errores derivados de análisis subjetivos.
  • Mejora el diagnóstico y seguimiento de los pacientes. Gracias a los datos precisos y completos proporcionados por el laboratorio del IBV, los profesionales de la salud pueden mejorar significativamente la evaluación y el seguimiento de los pacientes, asegurando un tratamiento más eficaz y personalizado.
  • Mejora la productividad del equipo médico. Con datos e informes más completos, el equipo médico puede centrarse en la interpretación clínica, aportando más valor al proceso de diagnóstico y tratamiento, lo que aumenta la productividad general.
  • Ahorros medios en la gestión de bajas laborales. La implementación de estas tecnologías permite identificar el momento óptimo de finalización de la incapacidad temporal, así como ajustar la valoración de la incapacidad permanente los procesos evaluación de capacidad laboral. De este modo, se optimiza el uso de recursos y se reducen los costes asociados con las bajas por enfermedad.
  • Servicio de asesoramiento y mantenimiento. El IBV proporciona un servicio continuo de asesoramiento y mantenimiento a través de personal clínico y técnico, asegurando que todos los equipos funcionen de manera óptima y que el personal esté siempre actualizado y capacitado en las últimas tecnologías y métodos.
  • Colaboración en proyectos de investigación. La colaboración con un centro de biomecánica de referencia internacional permite a los profesionales participar en proyectos de investigación punteros, fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías en el campo de la biomecánica.
  • Resultados avalados. Estas pruebas, vinculadas a bases de datos y con protocolos definidos, complementan las pruebas diagnósticas tradicionales y aseguran resultados respaldados por estudios científicos del IBV y el cumplimiento de estrictos requisitos regulatorios. 

 

En conclusión, un laboratorio funcional mejora significativamente la calidad de las pruebas biomecánicas de hospitales o mutuas, al ofrecer datos precisos y detallados que son cruciales tanto en entornos hospitalarios como en evaluaciones de mutuas. Las tecnologías avanzadas empleadas no solo mejoran el diagnóstico y seguimiento de los pacientes, sino que también optimizan la eficiencia del equipo médico, contribuyendo a tratamientos más eficaces y personalizados. 

 

Contacta con nosotros para más información sobre nuestro laboratorio de biomecánica y sus múltiples ventajas

Post relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.