Artículo
43(3): 106 -114
Introducción
La cervicalgia postraumática es importante en el contexto de las indemnizaciones por responsabilidad civil. Además, los cambios legislativos de 2015 dan mayor relevancia a las pruebas complementarias. El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad de las pruebas de valoración biomecánica en la valoración de la cervicalgia postraumática por accidente de circulación por parte del médico forense y analizar su influencia en la determinación de secuelas.
Material y método
Se realizó un estudio descriptivo con una muestra de personas con cervicalgia por accidente de circulación en proceso de valoración en el Servicio de Clínica Médico-Forense. Cada médico forense participante en la investigación seleccionó casos que se beneficiarían de un mayor estudio, realizó una preevaluación de secuelas, los remitió para valoración biomecánica y, tras conocer los resultados, valoró las secuelas y la utilidad de la prueba. Se comparó la valoración inicial y final de secuelas en función del resultado de las pruebas biomecánicas y se describió su utilidad.
Resultados
Se incluyeron 59 casos, 51 de los cuales accedieron a realizarse las pruebas. Mostraron: funcionalidad global normal (61%), levemente alterada (19%), alterada (12%) y no colaboración (8%). Hubo diferencias entre la preevaluación de secuelas y la valoración final, reduciéndose en los casos de funcionalidad normal, no colaboración y rechazo de prueba, y aumentando en los casos de funcionalidad alterada. El 98% de las pruebas resultaron útiles para los médicos participantes.
Conclusiones
Las pruebas de valoración biomecánica fueron útiles para los médicos forenses en la valoración de secuelas de la cervicalgia postraumática por accidente de circulación y ayudaron a graduar la magnitud de las secuelas.
Universitat Politècnica de València
Camino de Vera s/n
46022, Valencia (España)
+34 96 111 11 80
atencion.cliente@ibv.org
El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro tecnológico que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, entornos y servicios que utilizan las personas. Fundado en 1976, el instituto es un centro concertado entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Universitat Politècnica de València (UPV).