Del 28 de abril al 1 de mayo se celebró en Bogotá el Congreso de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo (SCMT), uno de los eventos más relevantes de Latinoamérica en el ámbito de la salud laboral. El Congreso de la SCMT reúne cada año a profesionales, empresas e instituciones de referencia para compartir conocimientos, avances científicos y experiencias prácticas sobre la promoción de entornos de trabajo saludables, la prevención de enfermedades laborales y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.
En esta edición, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), y en concreto el equipo especializado en valoración funcional biomecánica, tuvo una destacada participación a través de dos talleres especializados, donde se presentó el potencial de la biomecánica, la inteligencia artificial y la ergonomía digital para transformar la gestión de la incapacidad laboral y optimizar los procesos de evaluación médica y funcional.
Taller VIP sobre tecnologías innovadoras para la gestión del absentismo
El lunes, el IBV organizó un taller VIP en colaboración con la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo (SCMT), enfocado en tecnologías innovadoras aplicadas a la gestión del absentismo asociado a patologías osteomusculares.
El taller estuvo liderado por el Ing. Ignacio Bermejo, Susana Amorós (IBV) y la Dra. María Claudia Borda, presidenta de la SCMT. Durante la sesión, se presentó a las empresas colombianas asistentes cómo la valoración biomecánica, la inteligencia artificial y la ergonomía digital pueden aplicarse para mejorar la gestión de la incapacidad laboral, ayudando a reducir el absentismo y a tomar decisiones más objetivas y eficaces.
Aplicación práctica de la valoración biomecánica en Colombia
El miércoles, el IBV celebró un segundo taller centrado en la aplicación real de la valoración biomecánica para la evaluación de la Pérdida de Capacidad Laboral (PCLO) y la detección de simulación del daño en Colombia.
Esta sesión reunió a diversos actores clave del sector, entre ellos:
- Dra. Diana Cuervo (Coljuntas)
- Dr. Pablo González (Seguros Bolívar)
- Dra. Alejandra Gaitán (CIREC)
- Ing. Ignacio Bermejo (IBV)
Durante el encuentro se compartieron los resultados del primer estudio de aplicación de la valoración funcional biomecánica en Colombia, realizado con la participación de Seguros Bolívar, la IPS CIREC, el IBV y el apoyo técnico de COLJUNTAS.
Uno de los hallazgos más relevantes fue que, en el 70% de los casos analizados, las pruebas de valoración biomecánica aportaron información útil en los procesos de calificación de la PCLO. Gracias a estos resultados, Seguros Bolívar ha decidido incluir estas pruebas en su catálogo de servicios para trabajadores protegidos, reconociendo su valor para aumentar la eficiencia y objetividad en los procesos de calificación.
Sobre el IBV y su área de valoración funcional biomecánica
Con más de cuatro décadas de experiencia, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) se ha consolidado como un referente internacional en el campo del análisis biomecánico del movimiento y la valoración funcional.
El IBV dispone de laboratorios especializados adaptados a las necesidades de sectores como la medicina laboral, la clínica asistencial, la investigación y la docencia, así como al desarrollo de productos y soluciones innovadoras. Sus tecnologías de análisis permiten evaluar con precisión el movimiento humano, ofreciendo datos objetivos que apoyan la toma de decisiones clínicas, preventivas o periciales.
¡Transformamos la investigación en tecnología biomecánica al alcance de quienes la necesitan!