Entre los diversos retos y necesidades en el diseño del calzado deportivo destacan la obtención de un equilibrio entre el máximo rendimiento y la prevención de lesiones, recomendación del calzado adecuado para cada deportista, nueva legislación en el césped artificial, integración de nuevas tecnologías en el calzado deportivo y el auge del fútbol femenino y la necesidad de desarrollar calzado específico para mujeres, entre otros.
La biomecánica aplicada al diseño de calzado específico para fútbol ayuda a estudiar el comportamiento del deportista en relación con el producto, en aspectos tan clave como la amortiguación, la reactividad del suelo, la estabilidad, la tracción y el agarre.
Gracias al sistema Kinemov/IBV, es posible llevar a cabo estudios completos donde se analicen multitud de gestos deportivos, mediante los cuales el fabricante pueda obtener resultados relevantes que le ayuden a tomar decisiones sobre el diseño de sus productos.
Se analizan cuantitativa y cualitativamente diversos gestos deportivos: giro de 90 grados, sprint, giro a 45 grados,180 grados (más exigente para el deportista), giro a 90 grados inesperados en distintas superficies (hierba natural y hierba sintética), obteniendo resultados tan diversos como la fuerza de arranque en sprint, el tiempo de apoyo o la curva de impulso mecánica obtenida con un calzado concreto, junto con otras variables.
La biomecánica aplicada al calzado deportivo permite aportar a los fabricantes especificaciones de diseños para la elaboración de un prototipo. Se pueden especificar tipos de tacos, longitud o la distribución y distancia de los tacos en la zapatilla, entre otros.
¿Qué puede hacer la biomecánica y, en concreto la cinética, para ayudar al diseño del calzado específico para fútbol? Compartimos un caso de uso de la tecnología de análisis biomecánico del IBV en el área del diseño de botas de fútbol y cómo la biomecánica puede ayudar a analizar parámetros de gran relevancia en este deporte en búsqueda del máximo rendimiento deportivo.
Retos y necesidades en el diseño de calzado deportivo
Partiendo de un enfoque holístico, la biomecánica tiene un papel clave junto a otras áreas: análisis fisiológico y antropometría; análisis de rendimiento, fatiga y lesiones; y análisis sobre la opinión del usuario final o deportista en relación al confort, dolor u otras necesidades o problemas detectados.
1. Variables de interés para analizar el calzado específico para el fútbol
La biomecánica aplicada al diseño de zapatillas de fútbol nos ayuda a estudiar el comportamiento del deportista en relación con el producto en aspectos clave como:
2. Tecnología y protocolos utilizados
El sistema Kinemov de IBV permite realizar completos estudios en laboratorio donde se analizan los gestos deportivos: giro de 90 grados, sprint, giro a 45 grados,180 grados (más exigente para el deportista) giro a 90 grados inesperados…
En concreto, se analizan cuantitativa y cualitativamente el movimiento: vemos gráficas donde se habla de la fuerza del arranque en el sprint, el tiempo de apoyo o la curva de impulso mecánico que obtenemos con ese calzado, junto a otras variables que ayudarán al fabricante a tomar decisiones sobre el diseño del producto.
3. Resultados
Ahora vamos a ver los resultados de la aplicación de la biomecánica en el diseño de calzado deportivo de botas de fútbol, con algunos casos que dan fe de cómo se interpretan los datos de Kinemov en relación con el uso de distintos tacos y el uso en distintas superficies: hierba natural y hierba sintética.
Caso 1 - Análisis del sprint en dos botas diferentes
Se determinó cómo según la tipología de tacos, en unas botas había menos tiempo de contacto y más capacidad de ejercer fuerza, lo que las hacían más rápidas. A su vez, se pudo demostrar cuál era más idónea para hierba artificial.
Caso 2 - Estudio sobre movimientos de giro de 90 grados inesperado
Se analizaron distintas botas en cada una de las piernas, teniendo en cuenta variables como el empuje máximo y la duración del contacto y se comprobó como unas generaban más fuerza en el despegue que otras y como las de taco más largo no erán las más idóneas para hierba artificial.
Caso 3 - Comparativa entre botas de tacos redondeados, knife o tacos cortados y tacos triangulares
En definitiva la biomecánica aplicada al calzado deportivo permite aportar a los fabricantes especificaciones de diseños para la elaboración de un prototipo. Se pueden especificar tipos de tacos, longitud o la distribución y distancia de los tacos en la zapatilla.
La tecnología de análisis biomecánico del IBV es una herramienta cada vez más demandada para los fabricantes que buscan ofrecer unos productos más personalizados y que permitan optimizar el rendimiento deportivo y prevenir al máximo las lesiones.
Te gustaría obtener más información sobre nuestra tecnología y realizar un estudio biomecánico en este campo u otras industrias. Conecta con nosotros a través del siguiente formulario.
Si te interesan los estudios de evaluación y diseño de zapatillas deportivas contacta con IBV para compartir contigo la información pública de estudios desarrollados para North Face, Diadora, Kelme, entre otros:
Universitat Politècnica de València
Camino de Vera s/n
46022, Valencia (España)
+34 96 111 11 80
atencion.cliente@ibv.org
El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro tecnológico que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, entornos y servicios que utilizan las personas. Fundado en 1976, el instituto es un centro concertado entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Universitat Politècnica de València (UPV).