Análisis de zapatillas de fútbol

 

Contexto

Entre los diversos retos y necesidades en el diseño del calzado deportivo destacan la obtención de un equilibrio entre el máximo rendimiento y la prevención de lesiones, recomendación del calzado adecuado para cada deportista, nueva legislación en el césped artificial, integración de nuevas tecnologías en el calzado deportivo y el auge del fútbol femenino y la necesidad de desarrollar calzado específico para mujeres, entre otros.

Potencial solución

La biomecánica aplicada al diseño de calzado específico para fútbol ayuda a estudiar el comportamiento del deportista en relación con el producto, en aspectos tan clave como la amortiguación, la reactividad del suelo, la estabilidad, la tracción y el agarre.

Potencial beneficio del IBV

Gracias al sistema Kinemov/IBV, es posible llevar a cabo estudios completos donde se analicen multitud de gestos deportivos, mediante los cuales el fabricante pueda obtener resultados relevantes que le ayuden a tomar decisiones sobre el diseño de sus productos.

Metodología

Se analizan cuantitativa y cualitativamente diversos gestos deportivos: giro de 90 grados, sprint, giro a 45 grados,180 grados (más exigente para el deportista), giro a 90 grados inesperados en distintas superficies (hierba natural y hierba sintética), obteniendo resultados tan diversos como la fuerza de arranque en sprint, el tiempo de apoyo o la curva de impulso mecánica obtenida con un calzado concreto, junto con otras variables.

Resultados

La biomecánica aplicada al calzado deportivo permite aportar a los fabricantes especificaciones de diseños para la elaboración de un prototipo. Se pueden especificar tipos de tacos, longitud o la distribución y distancia de los tacos en la zapatilla, entre otros.

Caso de uso: aplicación de la biomecánica en el diseño de calzado deportivo

 

Botas de futbol

 

¿Qué puede hacer la biomecánica y, en concreto la cinética, para ayudar al diseño del calzado específico para fútbol? Compartimos un caso de uso de la tecnología de análisis biomecánico del IBV en el área del diseño de botas de fútbol y cómo la biomecánica puede ayudar a analizar parámetros de gran relevancia en este deporte en búsqueda del máximo rendimiento deportivo.

Retos y necesidades en el diseño de calzado deportivo

  • Obtener un buen equilibrio entre alcanzar el máximo rendimiento y prevenir lesiones.
  • Recomendar el calzado de bota de fútbol más adecuado para cada deportista: botas con taco redondo, con taco Blade o alargado, botas de taco triangular, botas mixtas que tienen tacos redondos en una zona y tacos alargados en otra.
  • Nueva legislación en césped artificial: la suspensión en 8 años de la instalación de campos de caucho supone un reto para fabricantes de pavimentos y para fabricantes de calzado deportivo para césped sintético.

 

Cesped

 

  • Auge del fútbol femenino y necesidad de desarrollar calzado específico para mujeres.
  • Integración de nuevas tecnologías al calzado deportivo: ejemplo de las nuevas placas de fibra de carbono que provocan retos interesantes desde un punto de vista de análisis biomecánico.

Dinámica de los estudios de biomecánica del calzado deportivo realizados en el IBV

Partiendo de un enfoque holístico, la biomecánica tiene un papel clave junto a otras áreas: análisis fisiológico y antropometría; análisis de rendimiento, fatiga y lesiones; y análisis sobre la opinión del usuario final o deportista en relación al confort, dolor u otras necesidades o problemas detectados.

 

 

1. Variables de interés para analizar el calzado específico para el fútbol

La biomecánica aplicada al diseño de zapatillas de fútbol nos ayuda a estudiar el comportamiento del deportista en relación con el producto en aspectos clave como:

  • La amortiguación es decir cómo absorbe el suelo la energía que le aportamos por la ley de acción y reacción.
  • La reactividad del suelo es decir, una vez que se apoya en el suelo, cómo me devuelve esa energía.
  • La estabilidad o cómo se percibe el equilibrio en el apoyo
  • La tracción y el agarre, que podemos diferenciarlo en longitudinal y rotacional.

 

2. Tecnología y protocolos utilizados

El sistema Kinemov de IBV permite realizar completos estudios en laboratorio donde se analizan los gestos deportivos: giro de 90 grados, sprint, giro a 45 grados,180 grados (más exigente para el deportista) giro a 90 grados inesperados…

En concreto, se analizan cuantitativa y cualitativamente el movimiento: vemos gráficas donde se habla de la fuerza del arranque en el sprint, el tiempo de apoyo o la curva de impulso mecánico que obtenemos con ese calzado, junto a otras variables que ayudarán al fabricante a tomar decisiones sobre el diseño del producto.

3. Resultados

Ahora vamos a ver los resultados de la aplicación de la biomecánica en el diseño de calzado deportivo de botas de fútbol, con algunos casos que dan fe de cómo se interpretan los datos de Kinemov en relación con el uso de distintos tacos y el uso en distintas superficies: hierba natural y hierba sintética.

Caso 1 - Análisis del sprint en dos botas diferentes

Se determinó cómo según la tipología de tacos, en unas botas había menos tiempo de contacto y más capacidad de ejercer fuerza, lo que las hacían más rápidas. A su vez, se pudo demostrar cuál era más idónea para hierba artificial.

 

 

 

Caso 2 - Estudio sobre movimientos de giro de 90 grados inesperado

Se analizaron distintas botas en cada una de las piernas, teniendo en cuenta variables como el empuje máximo y la duración del contacto y se comprobó como unas generaban más fuerza en el despegue que otras y como las de taco más largo no erán las más idóneas para hierba artificial.

 

 

Caso 3 - Comparativa entre botas de tacos redondeados, knife o tacos cortados y tacos triangulares

  • Aquí se determinó que los tacos triangulares funcionan mejor ya que tienen menor tiempo de contacto en el sprint y permiten a los jugadores generar más fuerza.
  • En cambio, los tacos redondeados producen un menor impacto vertical y tienen una buena capacidad para cambiar la dirección del movimiento.
  • Por último, se observó como los tacos knife no suponían ninguna ventaja competitiva dentro de este estudio.

 

En definitiva la biomecánica aplicada al calzado deportivo permite aportar a los fabricantes especificaciones de diseños para la elaboración de un prototipo. Se pueden especificar tipos de tacos, longitud o la distribución y distancia de los tacos en la zapatilla.

La tecnología de análisis biomecánico del IBV es una herramienta cada vez más demandada para los fabricantes que buscan ofrecer unos productos más personalizados y que permitan optimizar el rendimiento deportivo y prevenir al máximo las lesiones.

Te gustaría obtener más información sobre nuestra tecnología y realizar un estudio biomecánico en este campo u otras industrias. Conecta con nosotros a través del siguiente formulario.

 

 

Si te interesan los estudios de evaluación y diseño de zapatillas deportivas contacta con IBV para compartir contigo la información pública de estudios desarrollados para North Face, Diadora, Kelme, entre otros:

 

Post relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.