La incapacidad laboral es uno de los grandes desafíos económicos y sociales que enfrentan los sistemas de protección social en todo el mundo. Entre las lesiones que más afectan a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social se encuentran las de la columna lumbar y el hombro, aunque también son frecuentes las bajas por lesiones en manos, codos y extremidades inferiores. Estas dolencias implican prolongadas bajas laborales y altos costes asociados.
Cada año, se destinan enormes recursos humanos y económicos para cubrir prestaciones por Incapacidad Temporal (IT) y por Incapacidad Permanente (IP). Sin embargo, la toma de decisiones sobre el tratamiento y la evaluación de incapacidad puede ser compleja, especialmente cuando se basa en datos subjetivos. Esto dificulta la asignación óptima de los recursos y puede dar lugar a tratamientos prolongados e ineficientes.
La valoración funcional biomecánica se ha consolidado como una herramienta médica que aporta objetividad en la evaluación de la funcionalidad del trabajador en situación de incapacidad. Esta prueba complementaria permite a los equipos médicos tomar decisiones más justas y fundadas, optimizando el uso de los recursos disponibles y apoyando un retorno laboral adecuado.
Desde hace más de 20 años, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha liderado la implementación de Laboratorios de Valoración Funcional Biomecánica en mutuas y centros médicos. Hoy en día, mutuas como Ibermutua, Asepeyo, Fraternidad, Cesma, Maz, Mutua Montañesa, UmivaleActiva, Unión de Mutuas y Mutua Balear en España emplean la tecnología del IBV para mejorar su gestión de la incapacidad.
Las mutuas y otras instituciones han llevado a cabo numerosos estudios sobre el impacto de la valoración biomecánica en la gestión de la incapacidad y la evaluación del daño corporal. Los resultados son consistentes: la valoración funcional biomecánica permite asignar los recursos sanitarios y económicos de manera justa y objetiva, generando ahorros significativos.
A continuación, algunos de los resultados destacados:
¿Quieres saber más? Si deseas más información sobre estos estudios o conocer cómo la valoración biomecánica puede optimizar la gestión de la incapacidad en tu organización, no dudes en contactarnos.
Universitat Politècnica de València
Camino de Vera s/n
46022, Valencia (España)
+34 96 111 11 80
atencion.cliente@ibv.org
El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro tecnológico que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, entornos y servicios que utilizan las personas. Fundado en 1976, el instituto es un centro concertado entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Universitat Politècnica de València (UPV).