SOLUCIONES

Software de valoración funcional del codo

Descubre nuestra solución para evaluar de manera objetiva, fiable el grado de funcionalidad del codo
/
/
Codo
Nuestra solución realiza una valoración funcional objetiva y precisa del codo con una doble utilidad: cuantificar su daño y controlar su evolución

Producto Sanitario

Producto Sanitario. Dispone de Marcado CE bajo la reglamentación vigente.

¿Cómo es el proceso de valoración funcional del codo?

Instrumenta al paciente

Para iniciar la valoración funcional del codo, equipamos al paciente con una serie de marcadores reflectantes compatibles con nuestro sistema de fotogrametría 3D Kinescan/IBV y el set auxiliar específico en función del protocolo a ejecutar (movilidad con carga y pruebas de fuerza).

Ejecuta el protocolo

La valoración funcional del codo cuenta con un protocolo de evaluación flexible, cuyas pruebas se encuentran clasificadas en dos bloques: movilidad con carga y pruebas de fuerza.

Informe automático

Finalizado el protocolo de valoración el programa realiza de forma automática un informe con resultados gráficos-numéricos para todas las pruebas ejecutadas. La valoración se resume en la obtención de dos índices, el Índice de Colaboración (IC) y el Índice de Normalidad (IN).

Interpretación clínica

Tras obtener el informe, el clínico deberá llevar a cabo la interpretación de los resultados obtenidos siguiendo las pautas aprendidas en la formación. La aplicación permite generar el informe tanto en formato pdf como word, para poder añadir conclusiones y observaciones en caso de que sea necesario.

1

Instrumenta al paciente

Para iniciar la valoración funcional del codo, equipamos al paciente con una serie de marcadores reflectantes compatibles con nuestro sistema de fotogrametría 3D Kinescan/IBV y el set auxiliar específico en función del protocolo a ejecutar (movilidad con carga y pruebas de fuerza).

2

Ejecuta el protocolo

La valoración funcional del codo cuenta con un protocolo de evaluación flexible, cuyas pruebas se encuentran clasificadas en dos bloques: movilidad con carga y pruebas de fuerza.

3

Informe automático

Finalizado el protocolo de valoración el programa realiza de forma automática un informe con resultados gráficos-numéricos para todas las pruebas ejecutadas. La valoración se resume en la obtención de dos índices, el Índice de Colaboración (IC) y el Índice de Normalidad (IN).

4

Interpretación clínica

Tras obtener el informe, el clínico deberá llevar a cabo la interpretación de los resultados obtenidos. La aplicación permite generar el informe tanto en formato pdf como word, para poder añadir conclusiones y observaciones en caso de que sea necesario.

Componentes

Software NedCodo/IBV

Sistema de Fotogrametría Kinescan/IBV

Dinamómetro Isométrico NedVep/IBV

Resultados que ofrece

Ofrece resultados gráficos y numéricos en bruto y comparados con la base de datos de normalidad para facilitar la interpretación
Rangos de flexión y extensión, velocidades, aceleraciones, armonía y repetibilidad, entre otros.
Gráficos que representan los resultados obtenidos para las pruebas realizadas, y su comparación con la BBDD de normalidad.
Indica la capacidad funcional del paciente respecto a su patología en cada una de las pruebas y de forma global, discriminando entre normal y patológico.
Colaboración del paciente en la prueba tras el análisis del resultado del índice de colaboración, de la regularidad de los registros y de la coherencia entre las pruebas y con el resto de informaciones clínicas.

Resultados que ofrece

Ofrece resultados gráficos y numéricos en bruto y comparados con la base de datos de normalidad para facilitar la interpretación

Resultados numéricos

Rangos de flexión y extensión, velocidades, aceleraciones, armonía y repetibilidad, entre otros.

Resultados gráficos

Gráficos que representan los resultados obtenidos para las pruebas realizadas, y su comparación con la BBDD de normalidad.

Índice de Normalidad (IN)

Indica la capacidad funcional del paciente respecto a su patología en cada una de las pruebas y de forma global, discriminando entre normal y patológico.

Índice de Colaboración (IC)

Colaboración del paciente en la prueba tras el análisis del resultado del índice de colaboración, de la regularidad de los registros y de la coherencia entre las pruebas y con el resto de informaciones clínicas.

Funcionalidades destacadas

Índices de Normalidad y Colaboración

Idóneo para control evolutivo

Comparación con Bases de Datos

Automatización de informes en tiempo real

Evaluación objetiva

Acompañamiento integral

Una solución plug&play

Nuestros productos permiten asistir objetivamente al especialista en el proceso de evaluación de la capacidad funcional de los pacientes y usuarios.

Agilidad

Gracias a su protocolo estandarizado y a la sencillez de uso de la solución, es capaz de proporcionar una evaluación completa y objetiva del codo en un tiempo de entre 20 y 45 minutos, dependiendo del número de pruebas realizadas.

Formación

Capacitamos al personal clínico e investigador en el manejo de la solución, la ejecución de los protocolos, la interpretación de resultados y la redacción de informes, asegurando así una curva de aprendizaje rápida, ágil y sencilla.

Personal Requerido

Gracias a la estandarización, así como la agilidad y sencillez en la ejecución de los protocolos, las pruebas pueden llevarse a cabo con una sola persona garantizando en todo momento la obtención de resultados relevantes y en el menor tiempo posible.

Acompañamiento

Ofrecemos un acompañamiento integral que permite al usuario resolver cualquier situación que aparezca en relación al manejo del equipamiento, la ejecución de protocolos, la interpretación de resultados y la redacción de informes.

Qué dicen nuestros clientes

«La evaluación biomecánica permite objetivar la sintomatología, apoyar en la toma de decisiones y ver la evolución clínica en casos con previsión de larga duración».
Dra. Irene Hasenlechner
, 2024
- Jefa de servicio de rehabilitación
| Unión de Mutuas
«NedCodo/IBV aporta datos objetivos sobre la repercusión funcional del dolor en los pacientes con epicondilitis».
Dra. Mª Teresa Hervás
, 2024
- Servicio de rehabilitación
| Umivale Activa

Solicita una demo

Te ofrecemos una sesión online en directo donde podrás ver en detalle el software, informes o el proceso de evaluación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.