SOLUCIONES

Valoración biomecánica de la mano

Descubre nuestra solución avanzadas para evaluar de manera objetiva la fuerza y fatiga de la mano

Completa
/
/
Mano

Nuestra solución realiza una valoración funcional objetiva y cuantitativa de la fuerza muscular y fatiga de la mano, con una doble utilidad: cuantificar el grado de funcionalidad de la mano y controlar su evolución

Producto Sanitario

Producto Sanitario. Dispone de Marcado CE bajo la reglamentación vigente.

¿Cómo es el proceso de análisis biomecánico?

Tara el dinamómetro

Para iniciar la valoración funcional de la mano, equipamos al paciente con un dinamómetro inalámbrico manual compatible (NedVEP) que, previo a comenzar las pruebas de valoración, debe tararse.

Ejecuta el protocolo

El protocolo de valoración evalúa tres gestos (empuñamiento, pinza lateral y pinza distal) mediante tres pruebas:

  • Fuerza máxima: Mide la fuerza máxima en los tres gestos.
  • Fatiga: Registra la fuerza isométrica en el empuñamiento a diferentes niveles de la fuerza máxima (100%, 75%, 50% y 25%).
  • Cambio rápido: Evalúa la fuerza máxima alternando rápidamente entre ambas manos. Sirve para detectar posibles exageraciones o falta de colaboración.

Informe automático

Finalizado el protocolo de valoración el programa realiza de forma automática un informe con resultados gráficos-numéricos para todas las pruebas ejecutadas. La valoración se resume en la obtención de una serie de índices que indican el porcentaje de pérdida de fuerza de la mano, tanto respecto a la contralateral, como respecto a la BBDD de sujetos sanos que contiene el programa.

Interpretación clínica

Tras obtener el informe, el clínico deberá llevar a cabo la interpretación de los resultados obtenidos. La aplicación permite generar el informe tanto en formato pdf como word, para poder añadir conclusiones y observaciones en caso de que sea necesario.

1

Tara el dinamómetro

Para iniciar la valoración funcional de la mano, equipamos al paciente con un dinamómetro inalámbrico manual compatible (NedVEP) que, previo a comenzar las pruebas de valoración, debe tararse.

2

Ejecuta el protocolo

El protocolo de valoración evalúa tres gestos (empuñamiento, pinza lateral y pinza distal) mediante tres pruebas:

  • Fuerza máxima: Mide la fuerza máxima en los tres gestos.
  • Fatiga:Registra la fuerza isométrica en el empuñamiento a diferentes niveles de la fuerza máxima (100%, 75%, 50% y 25%).
  • Cambio rápido: Evalúa la fuerza máxima alternando rápidamente entre ambas manos. Sirve para detectar posibles exageraciones o falta de colaboración.

3

Informe automático

Finalizado el protocolo de valoración el programa realiza de forma automática un informe con resultados gráficos-numéricos para todas las pruebas ejecutadas. La valoración se resume en la obtención de una serie de índices que indican el porcentaje de pérdida de fuerza de la mano, tanto respecto a la contralateral, como respecto a la BBDD de sujetos sanos que contiene el programa.

4

Interpretación clínica

Tras obtener el informe, el clínico deberá llevar a cabo la interpretación de los resultados obtenidos. La aplicación permite generar el informe tanto en formato pdf como word, para poder añadir conclusiones y observaciones en caso de que sea necesario.

Componentes necesarios para
la evaluación funcional del mano

Software
NedMano/IBV

Dinamómetro isométrico
NedVEP/IBV

Resultados que ofrece

Ofrece resultados gráficos y numéricos en bruto y comparados con la base de datos de normalidad para facilitar la interpretación.

Fuerza máxima y media, coeficiente de variación y porcentajes de pérdida de fuerza.
Gráficos comparativos que muestran la valoración de las manos: izquierda (en azul) y derecha (en rojo).

Porcentaje de pérdida de fuerza de la mano lesionada en comparación con la mano contralateral.

Porcentaje de pérdida de fuerza de la mano lesionada en relación a una base de datos de normalidad del mismo lado de dominancia.

Resultados que ofrece

Ofrece resultados gráficos y numéricos en bruto y comparados con la base de datos de normalidad para facilitar la interpretación.

Resultados numéricos

Fuerza máxima y media, coeficiente de variación y porcentajes de pérdida de fuerza.

Resultados gráficos

Gráficos comparativos que muestran la valoración de las manos: izquierda (en azul) y derecha (en rojo)

Índice de Pérdida de Fuerza 1

Porcentaje de pérdida de fuerza de la mano lesionada en comparación con la mano contralateral.

Índice de Pérdida de Fuerza 2

Porcentaje de pérdida de fuerza de la mano lesionada en relación a una base de datos de normalidad del mismo lado de dominancia.

Funcionalidades destacadas

Comparación con Bases de Datos

Índices de Pérdida de Fuerza

Validado científicamente

Idóneo para control evolutivo

Automatización de informes en tiempo real

Evaluación objetiva

Acompañamiento integral

Una solución plug&play

Nuestros productos permiten asistir objetivamente al especialista en el proceso de evaluación de la capacidad funcional de los pacientes y usuarios.

Agilidad

Gracias a su protocolo estandarizado y sencillez de uso de la solución, es posible realizar una valoración completa en tan sólo 20 minutos.

Formación

Capacitamos al personal clínico e investigador en el manejo de la solución, la ejecución de los protocolos, la interpretación de resultados y la redacción de informes, asegurando así una curva de aprendizaje rápida, ágil y sencilla.

Personal Requerido

Gracias a la estandarización, así como la agilidad y sencillez en la ejecución de los protocolos, las pruebas pueden llevarse a cabo con una sola persona garantizando en todo momento la obtención de resultados relevantes y en el menor tiempo posible.

Acompañamiento

Ofrecemos un acompañamiento integral que permite al usuario resolver cualquier situación que aparezca en relación al manejo del equipamiento, la ejecución de protocolos, la interpretación de resultados y la redacción de informes.

Qué dicen nuestros clientes

«El dinamómetro isométrico permite evaluar fuerza y resistencia de la mano de forma rápida y visual».
Dra. Mónica Maciá
, 2025
- Servicio de rehabilitación
| Hospital de Alcañiz
«NedMano/IBV permite detectar incoherencias en las pruebas realizadas a un paciente, confirmando cuando un paciente realiza esfuerzos submáximos acordes a sus posibilidades».
Dra. Clara Roig
, 2024
- Servicio de rehabilitación
| Asepeyo San Cugat
«NedMano/IBV es una prueba útil y objetiva para evaluar pacientes con ausencia de mejoría tras aplicar el tratamiento rehabilitador».
Dra. Ana Sogues
, 2024
- Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación
| Hospital General Universitario de Valencia
«Incoherencias entre pruebas de agarre y pinzas así como incoherencias en entre pruebas estándar y el cambio rápido de NedMano/IBV ayudan a identificar comportamientos de simulación».
Dra. Lydia Manuel
, 2024
- Servicio de rehabilitación
| Ibermutua

Solicita una demo

Te ofrecemos una sesión online en directo donde podrás ver en detalle el software, informes o el proceso de evaluación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.