Los trastornos vestibulares, que afectan al sistema responsable del equilibrio, son una causa común de consultas médicas debido a síntomas como el vértigo y la inestabilidad. Con aproximadamente un 30% de la población experimentando vértigo antes de los 65 años, las pruebas vestibulares basadas en biomecánica se han convertido en una herramienta esencial para valorar y tratar estas afecciones.
En este artículo hacemos un repaso por las principales patologías vestibulares, sus formas de tratamiento más habituales y cómo las pruebas vestibulares basadas en biomecánica suponen una mejora tanto en la evaluación como en tratamiento, ya sea médico, quirúrgico o rehabilitador.
¿Qué es un trastorno vestibular?
Los trastornos vestibulares se refieren al conjunto de afecciones del sistema vestibular, que es el responsable de mantener el equilibrio y la estabilidad postural. Este sistema, ubicado en el oído interno, trabaja en conjunto con la vista y la propiocepción para ayudar al cuerpo a orientarse en el espacio.
Cuando el sistema vestibular no funciona correctamente, puede causar vértigo, mareos, inestabilidad y caídas, afectando gravemente la calidad de vida del paciente.
Principales patologías vestibulares
Entre las patologías vestibulares más comunes se encuentran:
- Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): Es la causa más común de vértigo, caracterizado por episodios breves de vértigo desencadenados por cambios en la posición de la cabeza. El VPPB se produce cuando pequeños cristales de carbonato de calcio en el oído interno se desplazan de su lugar habitual y alteran la función del sistema vestibular.
- Neuritis Vestibular: Es una inflamación del nervio vestibular que suele ser causada por una infección viral. Los pacientes experimentan vértigo intenso, náuseas y dificultad para mantener el equilibrio, aunque la audición generalmente no se ve afectada.
- Enfermedad de Ménière: Se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, pérdida de audición fluctuante, tinnitus y una sensación de presión en el oído. Se desconoce la causa exacta, pero se asocia a un aumento en la presión del fluido en el oído interno.
- Migraña Vestibular: Es una condición en la que los síntomas de vértigo o desequilibrio están asociados con migrañas. Es más común en mujeres y puede ser desencadenada por ciertos alimentos, estrés o cambios hormonales.
Principales pruebas vestibulares para el tratamiento de pacientes con vértigo
Las pruebas vestibulares son esenciales para evaluar el funcionamiento del sistema vestibular y diagnosticar con precisión los trastornos del equilibrio. Entre las principales pruebas se encuentran:
- Electronistagmografía (ENG): Mediante la colocación de electrodos alrededor de los ojos, esta prueba mide los movimientos involuntarios –nistagmo o nistgamus– que pueden ser provocados por estimulación del oído interno. Es esencial para identificar disfunciones en el sistema vestibular y determinar si afectan a uno o ambos oídos.
- Videonistagmografía (VNG): Es similar a la ENG, pero utiliza cámaras de vídeo para registrar los movimientos oculares. Incluye:
- Pruebas calóricas: Se introduce agua o aire frío y caliente en el oído para estimular el sistema vestibular, lo que provoca movimientos oculares específicos que permiten evaluar la función de cada oído de manera independiente.
- Pruebas rotatorias: Evalúan la respuesta del sistema vestibular a movimientos controlados mediante una silla giratoria que gira en ambas direcciones. Esta prueba mide la capacidad del sistema vestibular para estabilizar la visión durante el movimiento.
- Posturografía estática y dinámica: Evalúa el control postural del paciente mediante el estudio de los movimientos del centro de presión bajo diferentes condiciones. La posturografía es especialmente útil para una valoración objetiva del equilibrio, permitiendo conocer el estado funcional del sistema visual, somatosensorial y vestibular y orientar mejor el tratamiento.
Sigue aprendiendo | Posturografía: qué es y qué aplicaciones tiene en la clínica asistencial
Beneficios de las pruebas vestibulares basadas en biomecánica
Múltiples estudios han demostrado que la incorporación de pruebas vestibulares basadas en biomecánica, como la posturografía, aportan beneficios significativos en la evaluación y tratamiento de los trastornos del equilibrio.
Estas pruebas permiten una valoración detallada de la capacidad funcional del paciente, facilitando la identificación de las alteraciones afectadas y un tratamiento más personalizado. Además, la objetividad de las mediciones biomecánicas contribuye a un mejor seguimiento de la evolución del paciente y la efectividad del tratamiento aplicado.
Sistemas NedSVE/IBV y eValanz de IBV para la valoración biomecánica del equilibrio
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado dos sistemas innovadores para la valoración biomecánica del equilibrio: NedSVE/IBV y eValanz.
Sistema NedSVE/IBV
NedSVE/IBV es un software avanzado para la evaluación y rehabilitación funcional del equilibrio en pacientes con trastornos vestibulares. Este sistema combina pruebas de posturografía estática y dinámica para analizar el control postural del paciente, utilizando tecnologías que permiten registrar y cuantificar los movimientos del centro de presión.
Beneficios:
- La precisión de NedSVE/IBV radica en su capacidad para ofrecer una evaluación integral y objetiva del equilibrio, proporcionando datos detallados que son fundamentales tanto para el diagnóstico como para el seguimiento del tratamiento.
- Otro beneficio clave es su capacidad para personalizar los programas de rehabilitación según las necesidades específicas del paciente , así como monitorizar su evolución, facilitando la toma de decisiones clínicas y ajustes en el tratamiento para optimizar los resultados.
- Además de su aplicación en la práctica clínica, el sistema NedSVE/IBV es una herramienta valiosa para la investigación en el campo de los trastornos del equilibrio. La posibilidad de recopilar y analizar datos detallados abre nuevas oportunidades para estudiar las alteraciones del equilibrio y desarrollar nuevas estrategias de intervención.
NedSVE/IBV es compatible con otras pruebas de valoración biomecánica como, por ejemplo, la valoración de la marcha o la valoración de la rodilla. Por ese motivo, es una opción recomendable cuando el centro sanitario aspira a implantar un Laboratorio de Biomecánica completo.
Sistema eValanz
El sistema eValanz es una aplicación de software de valoración funcional del equilibrio humano que se basa en la utilización de una plataforma de fuerzas. Este sistema realiza pruebas de posturografía estática para ofrecer un índice detallado sobre la estabilidad del paciente y las combina con otras técnicas avanzadas como los límites
Beneficios:
En su mayoría son los mismos que con NedSVE/IBV. Las únicas diferencias son que eValanz es portable y SVE fijo; eValanz tiene gafas de RV para tratamiento y SVE no eValanz solo puede hacer pruebas de equiibrio.
Te puede interesar: Aplicación del sistema NedSVE/IBV en la gestión de la incapacidad temporal. A propósito de un caso.
Descubre nuestra tecnología
En definitiva, las pruebas vestibulares basadas en análisis biomecánico representan una innovación clave en la evaluación y tratamiento de los trastornos del equilibrio. Sistemas como NedSVE/IBV y eValanz se postulan como herramientas avanzadas para la valoración objetiva y detallada del estado funcional del paciente, lo que se traduce en valoraciones de las alteraciones más precisas y tratamientos más efectivos. Todo ello contribuye a una atención médica más personalizada y eficaz, especialmente en los programas de rehabilitación del equilibrio.